04/07/2025 | ACTUALIZADO: 23:12:51
NACIONAL - 13/06/2025
El alquiler en Aranda se desboca por miedo a la okupación
La tensión con los casos ocurridos en Santa Catalina preocupa a los propietarios, que prefieren la venta
Los arandinos cada vez tienen más complicado acceder a una vivienda. - Foto: Jesús J. Matías
diariodeburgos.es
13/06/2025
W W W
0
El miedo a la okupación en el barrio Santa Catalina afecta directamente a los propietarios de pisos en alquiler en Aranda, que prefieren mantener cerradas sus casas o venderlas antes que sacarlas al mercado. Así lo demuestran los datos del precio de vivienda en renta, que han aumentado alrededor de un 25% desde el pasado año en la capital ribereña debido a la oferta limitada. Actualmente, las plataformas online arrojan alrededor de una veintena de hogares disponibles, algunos de ellos con la leyenda de «sólo para Sonorama». La mayoría duran poco disponibles.

Lo mismo ocurre en las inmobiliarias, que han detectado que la demanda no ha bajado mientras que la oferta cada vez es más baja. «Está mal, como en toda España. Totalmente desequilibrado», resume Javier Guijarro, de Alfa. «Los propietarios están inseguros con respecto a los inquilinos, así que, unos los retiran y los dejan cerrados. Otros prefieren venderlos», relata el responsable.

Esto se refleja en los precios que no paran de subir. «Un piso que antes a lo mejor lo alquilábamos en 550 euros, ahora está en 600 o en 650», aclara Rosa Mendive, de Spazio. Manifiesta que durante los últimos meses ha notado la estabilización de los precios, pero que a principio de año el incremento se percibía bastante grande.

«Una profesora que viene a trabajar a Aranda en septiembre ya me ha alquilado un piso para el próximo curso por miedo a quedarse sin él», cuenta Mendive. Esta situación se repite en otros casos de inquilinos que prefieren pagar algo más de dinero, pero conseguir la vivienda que necesitan.

Los inquilinos prefieren pagar más y no perder la vivienda en la que están interesados

Por su parte, los arrendatarios toman cada vez más precauciones para evitar impagos o problemas legales. Una de las prácticas más habituales pasa por contratar un seguro de alquiler, que obliga a los inquilinos a demostrar su estabilidad laboral. «Intentamos que el propietario pueda estar lo más tranquilo posible. Necesitamos ver que el contrato de trabajo es indefinido y solicitamos las tres últimas nóminas», confiesa la responsable de Spazio. Manifiesta que sin esta seguridad no se arriesga a firmar un contrato y que de momento le ha funcionado bien.

El miedo a los okupas está muy presente. «El mayor temor que tiene la gente es lo que oye en la televisión. Los propietarios están muy desencantados», explica Guijarro. Las últimas apariciones de la capital ribereña en prensa nacional con respecto a la situación de Santa Catalina, han hecho mella en quienes tienen un piso disponible para alquilar.

Sin embargo, a pesar de esta situación, Rosa Mendive asegura que todas las zonas de Aranda cuenta con interesados en rentar viviendas. «Cada barrio tiene su público», cuenta la agente inmobiliaria. Aclara que Allendeduero y Ferial se mantienen como las áreas más demandadas, pero que eso no impide que en Santa Catalina «se alquilen muy bien y rápido» las viviendas disponibles.

Los perfiles de los arrendadores varían mucho, pero existe una alta demanda por parte de trabajadores que vienen de fuera, ya sea para industria o para cubrir puestos de funcionariado que tienen una duración limitada.

Preocupación. El barrio de Santa Catalina se ha convertido en el escenario de varios sucesos violentos en los últimos meses.Parte de esta situación está relacionada con la inseguridad que se ha generado en algunas calles localizadas, que presentan algunos pisos okupados.

El presidente de la asociación de vecinos de Santa Catalina, Antonio Adeliño, ha manifestado en diversas ocasiones que las viviendas okupadas ilegalmente suponen el principal problema del barrio. «Afecta a personas de clase media que con su esfuerzo han comprado una segunda vivienda, no tiene que ver con fondos buitre», explica y advierte que esto le puede pasar a cualquiera.
W W
W
Controlado por OJDInteractiva
Noticias de Okupas, S.L. Aviso legal
Carrer de Pau Claris, 97, 08009 Barcelona (España).
© 2005-2025 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.
HEMEROTECA AVISO LEGAL   |    POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES